La galeria Liebre pertenece a una nueva generación de galerías que apuestan por un arte emergente, fresco. Nuestra presentación fin de curso, con la realización de los dossieres realizados, la llevamos a cabo en esta galería. Fue una oportunidad de mostrar nuestro trabajo en un ámbito profesional.
Elena Crespo
Idea, concepto y proceso en la creación artística
sábado, 26 de mayo de 2012
Placet
La revista Placet nos dió la oportunidad de participar con ellos realizando una fotografía bajo unos parámetro concretos.Por grupos debiamos trabajar sobre un concepto y en un color, dentro del artículo llamado ¿Qué mundo quieres?
Nuestro grupo, el de los verdes, debia trabajar sobre las energías renovables, y nuestra idea fue la de, como si de una cadena de trabajo se tratara, utilizar objetos electrónicos, que generan tanta basura, y obtener flores, símbolo de naturaleza y de reencuentro con ella.
![]() |
Sostenible para todos. |
Taller de caligrafía árabe
Impartida por Ignacio Tejeror, pudimos tener en clase un taller sobre este tipo de caligrafía que bien es una arte en sí y que requiere de un estudio sobre la forma de realización. Ignació nos explicó como la escritur, fuera de nuestra cultura, se convierte en un acto de reflexión y meditación, otorgandole el tiempo que precisa, algo que nosotros desconocemos.
Finalmente, y después de varios intentos en plantillas, pudimos realizar el ejercicio de la intervención en una fotografía en donde podíamos jugar como quisieramos, dandole más importancia al concepto o a la estética.
Finalmente, y después de varios intentos en plantillas, pudimos realizar el ejercicio de la intervención en una fotografía en donde podíamos jugar como quisieramos, dandole más importancia al concepto o a la estética.
Cheffer. Jardín intersino
Galería liebre
Avenida General Perón, 8.
Del 8 de Marzo al 4
La galería liebre ofrecía entre sus exposiciones la de Chefer, un artista que cuenta con una producción pictórica con un lenguaje propio que se mueve entre el mundo dulce de las chucherías y caramenlo y el mundo cruel de los "llorones".
Las ideas
Esta teórica fue impartida el dia 6/10/2011.
Fases de la
creación.
Seleccionar
y enjuiciar de modo crítico las ideas.
Evitar:
-ideas preconcebidas.
Pensamiento divergente.
Generar
ideas.
-Recoger ideas (en un cuaderno).
-Retomar ideas y filtrarlas.
1.
El cuestionamiento.
2.
Información- recogida de datos.
3.
Gestión- digestión.
4.
Iluminación.
5.
Revisión- fase crítica.
6.
Elaboración. Comprobar que la idea funciona.
7.
Socialización. Dar el destino que tiene que
tener.
-repeticiones por costumbre.
Desarrollar
ideas.
-Con base en diferentes técnicas.
-La inversión.
Alimentar el
cerebro.
1.
Alimentar el cerebro de forma física
(descansar).
2.
Viajar, observar, etc.
3.
El cine, leer…
4.
“Dique seco” es una buena fuente de ideas para
mostrar sin ideología nuestro entorno.
sábado, 17 de marzo de 2012
Bodegón en lata
Después de la teórica sobre el bodegón tuvimos que elaborar uno nosotros para una exposición en Aranjuez. Para ello María Jesús Abad nos facilitó una lata a cada uno en la que poder desarrollar nuestro bodegón como quisieramos: podíamos hacer fotografía, o intervenirla, o meter cosas, etc.
Yo tenía ganas de trabajar con pescados,estableciendo una relación entre el culto femenino y el olor y lo grotesco de la menstruación.
Yo tenía ganas de trabajar con pescados,estableciendo una relación entre el culto femenino y el olor y lo grotesco de la menstruación.
![]() |
El día de mi boda. Imágen digital. 6x6. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)