La galeria Liebre pertenece a una nueva generación de galerías que apuestan por un arte emergente, fresco. Nuestra presentación fin de curso, con la realización de los dossieres realizados, la llevamos a cabo en esta galería. Fue una oportunidad de mostrar nuestro trabajo en un ámbito profesional.
sábado, 26 de mayo de 2012
Placet
La revista Placet nos dió la oportunidad de participar con ellos realizando una fotografía bajo unos parámetro concretos.Por grupos debiamos trabajar sobre un concepto y en un color, dentro del artículo llamado ¿Qué mundo quieres?
Nuestro grupo, el de los verdes, debia trabajar sobre las energías renovables, y nuestra idea fue la de, como si de una cadena de trabajo se tratara, utilizar objetos electrónicos, que generan tanta basura, y obtener flores, símbolo de naturaleza y de reencuentro con ella.
![]() |
Sostenible para todos. |
Taller de caligrafía árabe
Impartida por Ignacio Tejeror, pudimos tener en clase un taller sobre este tipo de caligrafía que bien es una arte en sí y que requiere de un estudio sobre la forma de realización. Ignació nos explicó como la escritur, fuera de nuestra cultura, se convierte en un acto de reflexión y meditación, otorgandole el tiempo que precisa, algo que nosotros desconocemos.
Finalmente, y después de varios intentos en plantillas, pudimos realizar el ejercicio de la intervención en una fotografía en donde podíamos jugar como quisieramos, dandole más importancia al concepto o a la estética.
Finalmente, y después de varios intentos en plantillas, pudimos realizar el ejercicio de la intervención en una fotografía en donde podíamos jugar como quisieramos, dandole más importancia al concepto o a la estética.
Cheffer. Jardín intersino
Galería liebre
Avenida General Perón, 8.
Del 8 de Marzo al 4
La galería liebre ofrecía entre sus exposiciones la de Chefer, un artista que cuenta con una producción pictórica con un lenguaje propio que se mueve entre el mundo dulce de las chucherías y caramenlo y el mundo cruel de los "llorones".
Las ideas
Esta teórica fue impartida el dia 6/10/2011.
Fases de la
creación.
Seleccionar
y enjuiciar de modo crítico las ideas.
Evitar:
-ideas preconcebidas.
Pensamiento divergente.
Generar
ideas.
-Recoger ideas (en un cuaderno).
-Retomar ideas y filtrarlas.
1.
El cuestionamiento.
2.
Información- recogida de datos.
3.
Gestión- digestión.
4.
Iluminación.
5.
Revisión- fase crítica.
6.
Elaboración. Comprobar que la idea funciona.
7.
Socialización. Dar el destino que tiene que
tener.
-repeticiones por costumbre.
Desarrollar
ideas.
-Con base en diferentes técnicas.
-La inversión.
Alimentar el
cerebro.
1.
Alimentar el cerebro de forma física
(descansar).
2.
Viajar, observar, etc.
3.
El cine, leer…
4.
“Dique seco” es una buena fuente de ideas para
mostrar sin ideología nuestro entorno.
sábado, 17 de marzo de 2012
Bodegón en lata
Después de la teórica sobre el bodegón tuvimos que elaborar uno nosotros para una exposición en Aranjuez. Para ello María Jesús Abad nos facilitó una lata a cada uno en la que poder desarrollar nuestro bodegón como quisieramos: podíamos hacer fotografía, o intervenirla, o meter cosas, etc.
Yo tenía ganas de trabajar con pescados,estableciendo una relación entre el culto femenino y el olor y lo grotesco de la menstruación.
Yo tenía ganas de trabajar con pescados,estableciendo una relación entre el culto femenino y el olor y lo grotesco de la menstruación.
![]() |
El día de mi boda. Imágen digital. 6x6. |
El proceso- el huevo
En el ejercicio que María Jesús nos propuso sobre el proceso debíamos tomar un huevo, observarlo, pesarlo, medirlo, familiarizarnos con él para, por un agujero, sacar su interior, hacer su cáscara pedazos, unirla de nuevo, volver a introducir su yema y clara, volver a vaciarlo, romper totalmente la cáscara y formar algo totalmente nuevo. Todo este proceso debía ser fotografiado.
La importancia de este ejercicio reside en trabajar sin partir de una idea inicial cerrada, ya que muchas veces es durante ese proceso donde podemos encontrar la inspiración. Como hemos visto durante el curso, el proceso forma parte del proyecto artístico y complementa a la obra final, dandole forma, guiando e informándo al espectador.
Como dijo Picasso "si las musas vienen, que me pillen trabajando".
Estas son las fotografías que tomé.

sábado, 10 de marzo de 2012
Taller Isabel Muñoz. Galería Blanca Berlín
Ayer tuvimos la oportunidad de conocer el taller de la fotógrafa española Isabel Muñoz. Allí nos recibieron sus asistentes y nos contaron cómo trabaja Isabel, como es su proceso hasta conseguir la fotografía perfecta en laboratorio, pero también los viajes que realiza para obtener esas fotografías. El último viaje lo ha realizado a Papúa Nueva Guinea para retratar a las personas que viven allí. Es una civilización totalmente primitiva y las condiciones de vida son inimaginables para nosotros. A Isabel lo que le importa es la persona, y a través de sus fotos la dignifica. Además de ese viaje, David, su asistente, nos contó otras anécdotas de viajes en cuanto a costumbres de los lugares, culturas, etc. Pero también en aeropuertos. La visita concluyó con un making-off de dos de sus trabajos, en el que vimos todo lo que hay detrás de cada fotografía.
![]() |
Charla en el taller de Isabel Muñoz |
Isabel Muñoz no estaba en el taller pero sí en la galería Blanca Berlín y fuimos hasta allí para conocerla en persona. Nos encontramos a una mujer muy cercana, muy amable y pasional en cuanto a su trabajo. Nos explicó cómo había sido ese viaje a Papúa, su propuesta por volver a la fotografía analógica, más imperfecta que la digital, la obtención del color en imágenes, las costumbres y la cultura del lugar, etc. Isabel Muñoz expone en la galería Blanca Berlín dentro del festival Miradas de mujer y permanecerá hasta el 11 de Abril de este año.
![]() |
Fotografía extraída de http://www.españaescultura.es/es/ciclos/madrid/festival_miradas_mujeres.html?start=9 |
Para terminar Blanca Berlín, nos contó cómo eligen a los artistas que exhiben en su galería, los contratos, las tiradas, los porcentajes que se lleva la galería por venta, etc. Datos técnicos importantes que debemos conocer si queremos mover nuestro trabajo por galerías.
Al final, todos, tanto sus asistentes como Isabel Muñoz o Blanca Berlín, estaban de acuerdo en una cosa: hay que trabajar muchísimo, y hay que llevar dentro la fotografía, no se trata solamente tener un buen equipo, que hoy en día está al alcance de cualquiera, sino de llevarla en el corazón y en la cabeza y estar siempre en movimiento.
Para conocer la obra de Isabel Muñoz: http://www.isabelmunoz.es/Página web de la galería:http://www.blancaberlingaleria.com/index.html
Ivo Bakker. My serenity
El día 2 de Marzo nos visitó el artista Ivo Bakker, holandés, que nos mostró su trayectoria y sus planes futuros. Bakker está en España gracias a Intercambiador, Asociación Cultural encargada del intercambio entre artistas españoles y extranjeros.
En su charla nos explicó cómo funciona AKI, en Holanda, facultad donde había estudiado, en la que las clases se reducen a tutorías individuales y allí cada alumno busca su propia manera de trabajar. Después dio paso a sus influencias más inmediatas, como son la filosofía, la religión, libros, etc.
Su obra la divide entre refugios y esculturas. Los primeros son una mezcla entre escultura e ingeniería, y son espacios donde entrar, sentarse, pensar, meditar, buscar la serenidad… Todos ellos son móviles y permanecen unos días en un espacio natural. El paisaje para Ivo es muy importante y fuente de inspiración.
![]() |
http://ivbernard.blogspot.com/ |
En cuanto a sus esculturas su inspiración la toma de las montañas de China. El espacio natural que observó en su viaje le motivó para realizar una pieza que representara la belleza de las montañas, y así llevó a cabo, con materiales baratos (cartones recogidos de la basura), esculturas que evocaban esos perfiles que dibujaban las montañas que veía.
Más información en http://ivbernard.blogspot.com/
lunes, 27 de febrero de 2012
Just Mad3
Del 16 al 19 de febrero 2012
Hotel Silken Avenida de America.
11- 20h.
Avda. de América, 41. Madrid.
Uno de los métodos de enganche con el público pudimos verlo en la publicidad. Marcas como Volvo, regalando un coche, o Heineken, patrocinando la zona Vip, estaban presentes en la feria. También había stands en los que adquirir libros de lectura o cuadernos de artista, ilustraciones, etc.
Hotel Silken Avenida de America.
11- 20h.
Avda. de América, 41. Madrid.
Just Madrid fue la tercera feria de arte a la que asistimos durante la semana de 16 al 19 de Febrero. De carácter itinerante, esta vez situada en el aparcamiento del Hotel Silken Puerta América, Just Madrid, en su tercera edición, intenta hacerse un hueco entre las importantes citas de arte de Madrid albergando ante todo arte emergente, lo más nuevo que se está haciendo en el panorama artístico nacional. Mucho más modesta que las dos anteriores, ARCO y Art Madrid, en Just Mad3 se respira cierta frescura en su exhibición de sus obras, quizás por el carácter menos mediático y porque sus pretensiones económicas son menos elevadas.
Es importante ver lo que se está haciendo ahora, lo más fresco. Muchos temas coinciden: la naturaleza, el ser humano, y mucho dibujo e ilustración, mezclado con video, instalaciones, etc. No se aleja tanto de lo que se está haciendo en la facultad.
Art Madrid 2012
Pabellón de Cristal de La casa de Campo. Madrid. 16 al 19 de Febrero de 2012
11.30 a 20.00 h.
Precio entrada: 12€ general y 6€ reducida.
11.30 a 20.00 h.
Precio entrada: 12€ general y 6€ reducida.
Art Madrid es la feria de arte simultánea a ARCO que se celebra en La casa de campo de Madrid. La diferencia fundamental entre una y otra feria es el carácter nacional de ésta frente al internacional de ARCO. Esta ha sido la séptima edición y ha contado con 58 galerías en las que se han representado las obras que se exhiben en el circuito nacional dando a conocer, de una manera menos efectista que ARCO, el panorama artístico actual. Se puede ver tanto pintura como fotografía, video, dibujo, instalación, etc.
Dentro de su programa expositivo destaca Young Art, galerías con menos de cinco años que apuesten por artistas jóvenes o bien que tengan más de cinco años pero que representen a un solo artista joven menor de 40 años, y One Proyect, que apuesta por un arte más joven y radical otorgándole la feria un lugar diferenciado en la misma.
Pudimos hablar con la galería 6 más 1, donde nos comentaron que la selección de sus obras la basan en una conexión emocional entre la obra y el espectador y que apuestan por los artistas más jóvenes que llaman a su puerta o que encuentran en la calle. Los precios oscilan entre los 250 y los 8000 € y el porcentaje suele ser del 40 o 60%.
Otra galería interesante era Victor Lope- Arte Contemporáneo, en la que nos hablaron que llevan tanto artistas nacionales como extranjeros y que apuestan por artistas vivos, jóvenes, que estén en su inicio- medio de su carrera y que recogen tanto arte abstracto como ilustración, realismo, etc. Los precios oscilan entre los 200 y os 5000€ y los porcentajes se pactan con el artista.
ARCO 2012
IFEMA. Feria de Madrid.
http://www.ifema.es/ferias/arco/default.html
Del 15 al 19 de febrero de 2012Pabellones 8 y 10 de la Feria de Madrid
Mier- Dom: 12-20H
El precio de la entrada oscila entre los 21€, entrada para estudiantes, y los 40€ en la entrada normal.
ARCO es una feria de arte internacional en la que se dan cabida 215 galerías de todo el mundo y cuyo país invitado este año ha sido Holanda. En su 31 edición ARCO es el escaparate de arte contemporáneo en Madrid, mercado internacional de artes plásticas, en que se revisan clásicos de las vanguardias junto con el arte actual más emergente. Exponen alrededor de 3000 artistas de alto nivel y se da lugar a diferentes disciplinas artísticas como son la pintura, la escultura, el video, la instalación, etc. Entre el programa de galerías ARCO cuenta también con los programas Sólo Proyect , espacio dedicado a la obra de artistas latinoamericanos, y Opening, galerías europeas que cuentan con menos de siete años de trayectoria.
![]() |
Gabriel Lester, Holanda. |
Los precios de las obras son elevados, hay que tener en cuenta que el arte, como mercado, no está en crisis. La pieza más cara de la feria es un Francis Bacon del año 1982, que cuesta 15 millones de dólares.
Entre los stands encontramos un amplio abanico de revistas que muestran sus números. Algunas de ellas son EXIT, Lápiz, Neo 2, Harper´s Bazaar, Dardo Magazine, etc. En cuanto a la fotografía, las tiradas no son superiores a veinte, aunque también se encuentra la obra de García Alix de pieza única.
ARCO es un mercado de arte en el que vemos lo que se está haciendo, por lo que están apostando las galerías internacionales más importantes. No deja de ser un escaparate actual para coleccionistas en el que se encuentran artistas actuales o ya consagrados como es el caso de Tapies, Miró o Picasso. No es un espacio para estudiantes ni para curiosos, se trata de vender, pero es de agradecer que la Comunidad de Madrid permita la entrada, previo pago, a un público en general, más o menos especializado, o que no entiende nada, para conocer por donde, y hacía donde, se mueve el arte que se hace hoy en día.
domingo, 26 de febrero de 2012
Laura Torrado
Ayer día 24 de Febrero pudimos asistir en clase a la conferencia de Laura Torrado (1967) quien nos habló del VEGAP, sociedad que gestiona los derechos de propiedad intelectual, y continuó con un repaso a su obra artística, desde sus inicios fuera de España hasta hoy.
Dentro de la charla sobre el VEGAP pudimos saber, primeramente, qué es y los derechos que gestiona. Es importante para nosotros, como artistas, saber que no estamos desamparados y que la utilización de la reproducción de una obra nuestra sin nuestro consentimiento no tiene porqué quedar impune y que tenemos unos derechos como autores. En realidad es algo que siempre se puede reclamar, contratar un abogado, etc., pero desde el VEGAP te ofrecen una seguridad ante tu trabajo, como ya lo hacen los colegios de abogados, médicos y otras profesiones.
http://www.vegap.es/ES
Es importante valorar nuestro propio trabajo y reclamar, no solamente como en el ejemplo anterior, sino en cualquier tipo de difusión de nuestra obra. Desprestigiamos nuestro trabajo cuando no lo hacemos, como si el arte o la cultura no tuvieran el valor que se merecen.
Por otro lado descubrimos su obra artística. Ella cuenta que utilizó la fotografía para dejar constancia de sus esculturas efímeras, de sus instalaciones y acciones, y que no era su medio inicial. Laura habla de la mujer, de la carne, del tiempo, de lo efímero, de la memoria. A pesar de que utiliza su propio cuerpo, su pelo, etc., para hablar de la mujer, ella misma no se considera una artista feminista reivindicando nada, no necesita etiquetas. Los últimos trabajos que nos enseñó eran bodegones (el tema teórico de esta semana) en los que se ve la influencia de Caravaggio o Zurbaran por el uso de la luz y del color.
![]() |
http://algunosdeseosincomodos.blogspot.com/2011/11/cuando-la-que-mira-es-una-mujer.html |
![]() |
http://www.phedigital.com/index.php?sec=porfolio&autor_porfolio=1647 |
![]() |
http://www.bacelos.com/bacelos/en/category/artista/laura-torrado |
sábado, 25 de febrero de 2012
El bodegón
Teórica del día 23/02/2012
Es uno de los géneros más antiguos. Está relacionado con los ritos funerarios y la muerte, con poner comida a los difuntos. Se contempla el cuerpo como un transformador de alimentos. En el bodegón está implícita la idea del tiempo: de la pérdida, de lo efímero, fugacidad de las cosas, de la belleza, etc.
Es uno de los géneros más antiguos. Está relacionado con los ritos funerarios y la muerte, con poner comida a los difuntos. Se contempla el cuerpo como un transformador de alimentos. En el bodegón está implícita la idea del tiempo: de la pérdida, de lo efímero, fugacidad de las cosas, de la belleza, etc.
En arte sólo cuentan las imágenes que hablan del tiempo presente, que hablen de nuestro tiempo y sociedad. Por eso, la fotografía, junto con el video, es una de las mejores formas para representar el bodegón, porque atrapa el momento, el tiempo del que antes se hablaba.
La forma de preparar el bodegón viene heredado por la pintura de épocas anteriores, al igual que su punto de vista. Y los temas principales son el tiempo, la basura (por el consumo), la tecnología, lo efímero, la vida y la muerte, etc.
Los bodegones son elementos que tenemos por casa, por la ciudad, basura, cosas inertes, etc. Nos señalan que preferimos la imagen a la realidad, nos gustan más los bodegones fotografiados que reales. Habla de las pequeñas cosas, los despojos, los residuos, etc.
Movol Color
C/Francisco Abril, 14- 28007 Madrid
http://www.movolcolor.com/
http://www.movolcolor.com/
El día 9 de Febrero de 2012 realizamos la visita a Movol Color, empresa dedicada a la impresión fotográfica de alta calidad. Allí nos explicaron las diferentes tipos de impresión, sobre diferentes materiales, las cajas de luz, etc., para dar finalidad a nuestro trabajo, así como los elementos a tener en cuenta para su conservación.
Lo importante para trabajar la fotografía es realizar un correcto calibrado de nuestro monitor. Luego, podemos llevar nuestros archivos a Movol Color en Tiff o JPG con una resolución de 200 pp. Allí trabajarán con nosotros a fin de conseguir el resultado deseado, algo altamente valorable, ya que la mayoría de los laboratorios no trabajan de esta manera tan personal con el cliente.
![]() |
Imagen extraída de http://www.movolcolor.com/servicios.php |
Movol Color trabaja tanto para profesionales de la fotografía, como para artistas, exposiciones o aficionados exigentes.
jueves, 23 de febrero de 2012
Un paisaje holandes
La casa encendida.
Ronda de Valencia, 2.Madrid.
Lun-Dom: 10-21:45.
2.-feb/8.Abr.
*Comentario realizado por no haber asistido la exposición de Yasumasa Morimura, en la galería Juana de Aizpuru*
El nombre de la exposición sirve de metáfora para describir una revisión del arte conceptual en Holanda desde dos perspectivas. La primera, la de los primeros años, los sesenta y setenta dentro de este nuevo arte. La segunda, la herencia del legado anterior en décadas posteriores, con obras de artistas que hoy en día han alcanzado su madurez.
La exposición, comisariada por Javier Hontoria, cuenta con trabajos de Bas Jan Ader, Feiko Beckers, Gwenneth Boelens, Marinus Boezem, Stanley Brouwn, Jan Dibbets, Sharon Houkema, Martin In’t Veld, Katja Mater, Navid Nuur, Ger van Elk y Marijn van Kreij.
Ronda de Valencia, 2.Madrid.
Lun-Dom: 10-21:45.
2.-feb/8.Abr.
*Comentario realizado por no haber asistido la exposición de Yasumasa Morimura, en la galería Juana de Aizpuru*
El nombre de la exposición sirve de metáfora para describir una revisión del arte conceptual en Holanda desde dos perspectivas. La primera, la de los primeros años, los sesenta y setenta dentro de este nuevo arte. La segunda, la herencia del legado anterior en décadas posteriores, con obras de artistas que hoy en día han alcanzado su madurez.
![]() |
Imágen extraída de http://ubikeuropa.tumblr.com/post/17024316028/un-paisaje-holandes-en-la-casa-encendida |
![]() |
Imágen extraída de http://madrilanea.com/2012/02/13/exposicion-paisajes-holandeses/ |
Los artistas expuestos reflexionan sobre la realidad y su representación, sobre el tiempo, con piezas basadas en repeticiones visuales y sonoras.
I'm too sad to tell you (1971) - Bas Jan Ader
miércoles, 22 de febrero de 2012
Ley de mínimos
El ejercicio de la Ley de mínimos consistía en, partiendo de una palabra, llegar a representar, mediante una foto la parte más esencial, siendo en la fotografía reconocible.
-Partiendo del concepto: la palabra propuesta pueblo hace que pensemos en lo que nos evoca para representar su esencia.
-Partiendo de un objeto. Mandarina. Llegar a representar lo menos posible de ésta.
Arquitecturas
Teórica del día 25 de Enero de 2012
La arquitectura es interior y exterior.
Deriva de la cueva.
Se considera arte porque entra dentro de la estética.
Desarrollo de grandes civilizaciones
- Oriente próximo, Egipto y Mesopotamia.
- Piedras para monumentos funerarios (glorificas los dioses y soberanos).
- La civilización griega. Igual que los monumentos religiosos. El hombre como medida.
Los romanos
- Influencia de Vitruvio.
- Arquitectura como disciplina teórico- práctica.
- Construcciones hidráulicas.
- Construcciones metálicas.
- Arquitectura civil: casa “domus romano”.
Edad Media
- La edad media retoma los escritos de Vitruvio de arquitectura.
- Construcciones defensivas o religiosas.
Renacimiento
- Se retoman las teorías de Vitruvio.
- Se construyen iglesias y monumentos religiosos junto con palacios.
Renacimiento Vs. Barroco
Visión plástica y contornos Visión plástica
Composición en planos Composición en profundidad
Formas cerradas Formas abiertas
Unidad compositiva Subordinación al motivo
Claridad absoluta Claridad relativa
Neoclasicismo
-Se vuelve a retomar el sentido clásico: Vitruvio, la sobriedad…
Modernismo (Art Nouveau)
-En torno al Modernismo gira el mobiliario de la casa.
Arquitectos:
Walter Gropius
![]() |
Fagus Werk http://guiasempio.com.ar/gs-esp/area-arquitectura/obras/0014-fagus-werk/index.htm |
Le Corbusier
![]() |
Imágen extraida de http://www.canalpatrimonio.com/es/noticias/?iddoc=53689 |
Frank Lloyd Wright
![]() Imágen extraida de |
http://gentearte.com/artistas/frank-lloyd-wright |
Mies Van der Rohe
Pabellón de Alemania, 1929.
http://www.artecreha.com/Miradas_CREHA/mies-van-der-rohe-qpabellon-de-alemaniaq.html
Tadao Ando
![]() |
Iglesia de luz, 1989. http://www.disenoyarquitectura.net/2011/12/arquitectos-tadao-ando.html |
Frank Gehry
![]() |
Museo Guggenheim Bilbao. http://www.inforural.com/blog/24668/museoguggenheim/bilbao/museodevizcaya |
![]() |
World Trade Center http://www.asuntodigital.com/modusistema/%C2%A1feliz-cumpleanos-minoru-yamasaki/ |
![]() |
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/07/24/nosotros/index.html |
Norman Foster
http://www.revistadelacarolina.com/news/el-arquitecto-norman-foster-principe-de-asturias-de-las-artes-/ |
Cobb Freed
![]() |
http://blog.darioalvarez.net/2008/11/24/ |
Estudio de Fuentes
Manantial de agua que brota de la tierra. Abastecía de agua a la ciudad. Obra de arquitectura con caños por donde sale el agua. También se hacían monumentos simbólicos o conmemorativos. La idea de manantial surge del paraíso terrenal(del centro). Por eso en las arquitecturas están situadas en el centro.
Isamo Noguchi
![]() |
http://rii-it.blogspot.com/2011/05/isamu-noguchi-v-1904-1988.html |
Pol Bury
![]() |
http://xinfengchowchows.blogspot.com/2009/11/fondation-maeght.html |
Urbanismo
Estudia cómo se urbanizan los lugares donde vive el hombre. Mejores condiciones.
Topográficamente las ciudades se asientan sobre una colina, una llanura, una isla, un espolón o una terraza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)